viernes, 29 de marzo de 2013

EL ESCARAMUJO, ROSA CANINA II






Uso de las infusiones con Escaramujo para la belleza y salud de la piel:

          Piel seca, pálida y con falta de circulación: Combinada con el arándano, mejora el riego sanguíneo y le da a la piel una tonalidad rosada y tersa, además de que la regenera y la hidrata.
•          Dermatitis, edemas, inflamación: con Goji desinflama y rejuvenece, por lo que esta infusión es buena en casos de dermatitis, aplicada sobre la piel directamente y bebida.
•          Regenerar, piel marchita, envejecida, etc.: con te verde regenera, repara tejidos envejecidos y desgastados.
•          Piel marchita y enfermiza: combinando escaramujo con cáscara de naranja, te blanco y unas gotas de limón la piel se repara rápidamente al tiempo que el sistema digestivo se vigoriza y los nutrientes se absorben mejor.

Para preparar las infusiones:
El escaramujo se utiliza fresco o seco para los remedios medicinales. Para hacer vino o para preparar jalea quite las semillas para lograr una textura fina. Nunca utilice un recipiente metálico para almacenarlas pues sus ácidos pueden reaccionar con el metal y cambiar el sabor.
Para preparar un te vierta una taza de agua hirviendo sobre una cucharadita de escaramujos secos machacados. Deje reposar el preparado por al menos diez minutos y luego cuélelo. Bebe una taza 3 veces por día. Las bolsitas de té de escaramujo también son muy efectivas. 

Para prepara un sirope 
Ponga 200gr de escaramujo secos, media taza de azúcar en 1 ¼ tazas de alcohol absoluto. Deje reposar la mezcla por 4 semanas. Cuele el líquido y diluya con ¾ de taza de agua. Tome un pequeño baso de sirope al día. Para cocinar la pulpa remoje la fruta primero en agua una noche completa. Cocine a fuego lento con un poco de agua por 30 minutos y cuélelo. Coma la fruta sola o puede añadirle salsa a su gusto.

Otros usos del escaramujo:
•          Se usa para hacer mermeladas, confituras y jaleas.
•          En algunos lugares se usa para hacer sopas con bayas del bosque.
•          El aceite esencial del escaramujo se usa para elaborar algunos perfumes y productos de belleza.
•          En Japón tiene gran difusión en infusión para curar la piel.
•          En Alemania se preparan mermeladas y jaleas marinando la pulpa del escaramujo con el caldo de la cocción de la nuez, la cual se tritura y se mezcla finalmente con  azúcar.
•          Existe un aceite de escaramujo para masaje con excelentes propiedades para dar a la piel firmeza y lozanía.

Mermelada de Escaramujo, es el rosal silvestre

Lavar los escaramujos, abrirlos por la mitad y quitarles los pelitos y las semillas, (tienen muchísimas).
Una vez “desemillados”, coceremos, añadir un poco de agua. Añadir el mismo peso de azúcar que de fruta, si no te gusta muy dulce algo menos de azúcar.
Dejar cocer 1 hora, triturar y pasar por el pasapuré, y dejar cocer más tiempo.
Cuando finalice la cocción, agregar el zumo de limon y pasar por el chino.
Por otro lado, esterilizar los frascos y tapas.
Rellenarlos con la mermelada y ponerlos 20 minutos a un baño María suave, y que el agua cubra un tercio de los frascos.
El objetivo, es que por defecto del calor se haga el vacío y la conservación sea más duradera, o congelarlas.


Jalea de escaramujo
Los utensilios necesarios para la elaboración de la jalea son un puchero de acero inoxidable, una cuchara de madera, un trapo de tela fina y botes con tapa.
El tiempo de elaboración es de 1 hora aproximadamente.

Ingredientes
1 kg. de escaramujos.
500 gr. de azúcar aprox.
½ litro de agua.
Elaboración
Poner los escaramujos enteros a cocer con el agua hasta que estén muy blandos. Filtrar con un trapo fino, pesar el zumo y por cada ½ kg. obtenido se añaden 300 g. de azúcar.
Se ponen al fuego de nuevo mezclando a menudo y se hace cocer hasta que toma consistencia. Se hierven los botes vacíos y las tapas durante 2 minutos, se dejan escurrir, se llenan los botes y se cierran.
Si deseamos conservar la jalea deberemos hervir los botes llenos 20 minutos al baño maría.



Vino de escaramujos tónico y vitamínico
A un litro de vino tinto de alta graduación añadir unos 100 gramos de frutos secos (escaramujos). Dejar macerar durante 15 días. Filtrar y tomar una o dos copitas al día. Es vigorizante y aumenta las reservas de vitamina C.

Jarabe de escaramujos tonificante
A 1/4 litro de alcohol de 50º añadir unos 100 gramos de frutos secos (escaramujos) y 50 gramos de azúcar. Dejar macerar durante un mes. Filtrar y rebajar con unos 200 mililitros de agua. Es útil en convalecencias y para personas ancianas.

Decocción de escaramujos antidiarreico y contra el resfriado
Hervir medio litro de agua con dos cucharaditas de frutos secos de rosal silvestre (escaramujos) durante 10 minutos. Filtrar y tomar una o dos tazas al día.

Vinagre de rosa silvestre cicatrizante y anti urticante
A medio litro de vinagre caliente añadir un puñado de pétalos frescos. Dejar en un frasco tapado y expuesto al sol durante unos 15 días. Filtrar y aplicar en compresa sobre la zona afectada.

Para reforzar defensas
Una receta llena de vitamina C que te hará empezar el día con alegría.
Cuando salgas a dar un paseo por el campo recolecta 200 gramos de escaramujos.
Lavar bien el escaramujo y ponerlo en una cazuela con agua hasta que quede bien cubierto y un par de dedos de agua más. Dejarlo cocer durante 45 minutos y pasado este tiempo pasarlo por un pasapuré o por un colador fino hasta obtener el jugo, que será una pasta más o menos espesa. Cuando se enfríe guardarlo en el frigorífico y tomar una cucharada sopera todos los días en ayunas.

A parte de su contenido en vitamina C, mucho más elevado que el de la naranja o el kiwi, el escaramujo contiene ácidos orgánicos que junto con la vitamina C refuerzan las defensas y mantienen el sistema inmunitario en perfecto estado para combatir cualquier infección otoñal.

Aceite de escaramujo
Proceso de elaboración de oleato de escaramujo, en primer lugar y después de recolectar las bayas a finales del otoño, se ponen a secar extendidas sobre una superficie con ranuras (cajas de frutas) en un lugar aireado y a la sombra, para que la baya se seque y así pierda toda el agua que contiene.
Una vez secas las bayas, se las parte en trozos, se limpian lo máximo posible de semillas y de unos pelos urticantes que llevan en el interior, se aconseja utilizar guantes y mascarilla, se las incorpora en un recipiente de vidrio hermético y se le adiciona el aceite de oliva en una proporción de 150grs por litro de aceite. Se le debe guardar en un lugar fresco y a la sombra, la duración de este proceso puede durar entre tres y cuatro meses.
Una vez trascurrido el tiempo de maceración, se procederá a su filtrado con un colador de tela fina.
El envasado debe ser en un recipiente de cristal con cierre hermético y ha de rellenarse al máximo posible para evitar almacenar el menor aire posible. Etiquetar y se desea conservar hasta su utilización es conveniente que se almacene en lugar fresco y a la sombra.
Observar el color en tono rojizo que le da el escaramujo ya macerado al aceite de oliva.
Este macerado lo podemos emplear en crear nuestros propios jabones, he de decir que salen unos jabones muy exquisitos, recomiendo su elaboración.

EL ESCARAMUJO, ROSA CANINA I


El Escaramujo, rosa canina I 




Muchos jardines tienen rosales entre su variedad de plantas, pero el escaramujo pertenece al grupo de las rosas silvestres que han sido domesticadas con fines industriales.
Es muy difícil encontrar esta fruta en el comercio, por no decir imposible. Pero la podemos recolectar directamente del campo, ya que crece en él de forma silvestre.
Se trata de un arbusto de hasta 3 m. de altura, tallo espinoso, hojas pinnadas y alternas. Las grandes flores de 5 pétalos, que aparecen entre mayo y julio, son  pedunculadas, de color blanco rosáceo y oloroso. Los frutos son aquenios que se encuentran encerrados en un escaramujo ovoide, rojo carmesí y carnoso cuando maduran en otoño.
A este rosal silvestre se le conoce como rosa canina o rosa de perro, es una planta que suele florecer en primavera, y sus frutos (los escaramujos) maduran a finales del verano y el inicio del otoño.
Tiene un color anaranjado brillante, aunque se encuentran especies de color morado oscuro y hasta negras.
Esta especie es espontánea en toda Europa, en donde se encuentra en las laderas y matorrales secos, calveros, y lindes de bosques y montes.

Nota.- Aunque la planta también es conocida como escaramujo, en realidad este nombre se aplica más propiamente al fruto.

Composición química del escaramujo por 100 g:

•             500-2000 mg ácido ascórbico (vitamina C)
•             47 mg vitamina E
•             5 mg vitamina A
•             1000 unidades Dam (fruto fresco) de vitamina K
•             100 gammas de vitamina B1
•             7 gammas vitamina B2
•             400 gammas factor P-P (ácido nicotínico) (frutos secos con semilla)
•             30 g azúcar
•             25 g pectina
•             2’7 proteínas
•             0’7 g de grasa e hidratos de carbono en abundancia en forma de celulosa.
•             Además es rico en, hierro, nagnesio, fósforo y azufre.


Historia del escaramujo

El origen del escaramujo es incierto, pero se cree que los primeros en cultivarlos fueron lospersas.
Existen manuscritos muy antiguos que evidencian el empleo terapéutico y medicinal de los escaramujos. Plinio el viejo detalló más de 30 compuestos diferentes con escaramujo para tratar diversas enfermedades. En China también existen manuscritos medicinales donde se detalla el uso del escaramujo para tratar algunas dolencias. Incluso hoy en día se continua utilizando extracto de escaramujo para tratar la diarrea en China. En la Farmacopea Británica estuvo indicado el empleo de Rosa canina con fines terapéuticos hasta bien entrado el siglo XX, se supone que ha sido sustituido por compuestos farmacéuticos sintéticos. En la propia Inglaterra el escaramujo fue muy buscado durante la segunda guerra mundial por la necesidad que tenía la población de ingerir vitamina C. Y es que, el escaramujo, es uno de los pocos frutos que tienen dosis muy elevadas de esta vitamina, incluso los escaramujos grandes que solamente son usados por su utilidad ornamental, contienen estas dosis tan elevadas de vitamina C.
Los Egipcios también utilizaban el escaramujo para elaborar perfumes, el famoso agua de rosas viene precisamente de aquí.
En la actualidad se comercializa el escaramujo o extractos de él de muy diferentes maneras y utilidades. Se comercializan perfumes, jabones perfumados, jarabes para la tos, cápsulas, cremas, aceites de aromaterapia, aceites esenciales para masajes, etc.
Los pétalos de las rosas tienen muchas sustancias que son muy beneficiosas para la piel. Darse un baño de rosas es muy sencillo, solamente hay que coger un saquito poroso, rellenarlo con pétalos de rosas y sumergirlo en el agua caliente de la bañera durante unos minutos y, toda la esencia de los pétalos quedará disuelta en un agua caliente y relajante. Asimismo, los pétalos de rosas son muy utilizados en oriente para confeccionar pastelitos dulces.

Recolección y Conservación:

Las hojas deben recogerse a bien entrada la primavera. Los pétalos antes de abrirse la flor deben secarse sobre una tela al aire libre y guardarse en recipientes herméticos y en un lugar seco. Los escaramujos se recogerán en otoño cuando estén bien maduros.
Se recolectan preferentemente los escaramujos o falsos frutos, se ponen a secar en capas finas, si es posible en un secadero a una temperatura máxima de 35º C. Los frutos secos se conservan en un lugar al abrigo de la humedad; no se deben almacenar más allá de un año.

Selección y almacenamiento del escaramujo

Tanto si se compran como si se recolectan en el campo, los escaramujos es mejor cogerlos maduros. Para saber si un escaramujo esta maduro solamente hay que mirar el color que tiene. Un color verde indica que esta totalmente inmaduro. Por el contrario, un color rojo intenso, violáceo o incluso negro, según la variedad, nos indica que el escaramujo esta totalmente maduro.
Los escaramujos se pueden conservar durante unos días en el frigorífico o en un lugar fresco pero apartado de la luz solar.

Partes utilizadas:

De la rosa canina se utilizan sus frutos (el escaramujo), sus hojas, pétalos e incluso las raíces se usan en salud y belleza.

Como aprovechar la rosa canina

No solo podemos aprovechar los escaramujos, frutos de la rosa canina, también podemos tomar infusiones de las hojas y flores de esta planta.
El escaramujo lo podemos comer frescos y también podemos preparar mermeladas.
También existe un aceite que podemos usar mediante masajes que ayudará a mantener nuestra piel firme y bien nutrida.
Es usado, en farmacia y perfumería, para corregir el sabor y aroma de ungüentos, cremas y medicamentos.
El escaramujo es comestible en crudo, resultando en fresco una excelente fuente de Vitamina C tras quitar las semillas pilosas del endocarpio, y es apto para la confección de mermeladas, confituras y jaleas. También es un ingrediente corriente en tisanas, muchas veces mezclado con hibisco. En Suecia se hace sopa de esta fruta del bosque.
Del escaramujo también se puede extraer un aceite apreciado en perfumería.

Pero, ¿qué usos tiene?

Sus propiedades cosméticas  son variadas, la infusión de los pétalos de las rosas es un estupendo astringente y tónico para la piel, Se utilizará para aquellas personas que tengan las pieles grasas. La presencia de los taninos en esta flor ayuda a cerrar los poros y tonificará la piel. Es un buen remedio contra el acné juvenil.
Los flavonoides presentes en el escaramujo determinan una acción protectora capilar. Las flores tienen una acción suavemente tónica en general. Normalmente, el rosal silvestre está indicado en fragilidad capilar, edemas, varices, obesidad, cistitis y heridas.


Propiedades medicinales:

Poseen propiedades tónicas debido a su contenido vitamínico se usa de manera muy común en personas convalecientes, estados febriles, catarro, gripe, embarazo y la lactancia, anemia y niños con falta de apetito.
Es astringente por ello se usa para cortar la diarrea. Su extracto hidroalcohólico tiene propiedades hipo glucémicas (baja los niveles de azúcar en sangre), se suele usar como complemento de fórmulas antidiabéticas.
Su nombre vulgar, tapaculos, es fiel a su propiedad, si los comemos en grandes cantidades nos estreñiremos, así que las personas estreñidas tomarlas con precaución.
Tiene propiedades astringentes, antiinflamatorias y cicatrizantes; se utiliza en limpieza de heridas. Es útil en las inflamaciones y afecciones de la boca (aftas, gingivitis, dolores dentarios); se utiliza en forma de colutorio o gargarismos. También es hemostática, anti anémica y depurativa; posee un ligero efecto diurético y laxante; es antidiarreica y antiparasitaria en humanos y animales. La gran cantidad de vitamina C que contiene le proporcionan propiedades antiescorbúticas; es eficaz contra los resfriados y previene el organismo frente a las enfermedades aportándole resistencia. Es un excelente reconstituyente en las convalecencias. Favorece los procesos enzimáticos.
En farmacia y perfumería es utilizada para corregir el sabor y aroma de ungüentos, medicamentos, cremas y aguas cosméticas. Los escaramujos frescos se utilizan en mermeladas, confituras y vinos medicinales. Con esta planta también se prepara la miel rosada o rodomiel.
Es uno de los alimentos con más contenido de vitamina C que se conocen, unas veinte-treinta veces más que en limones, naranjas, kiwis, gayubas, grosellero negro o fresas.
Su empleo puede hacerse en modo de infusión, puré, jalea, mermelada, sobre todo en caso de insuficiencia de vitamina C.
En todas las inflamaciones del riñón y además en los casos de tendencia a la formación piedras o cálculos.
También para el ácido úrico se puede tomar una taza de infusión, de forma regular, tres veces al día.
La alta proporción de vitamina C de sus frutos, es posiblemente, la razón de su uso tradicional como antiescorbútico y contra el resfriado común. Por lo tanto refuerza el sistema inmunitario.
Una cucharada grande y llena de puré de escaramujo tomada diariamente, basta para cubrir la necesidad de vitamina C en un adulto.

Propiedades medicinales y estéticas del escaramujo:
•             Mantiene sano el colágeno de la piel.
•             Su aceite esencial, usándolo externamente, restaura la firmeza de la piel, ya que tiene propiedades nutritivas, rejuvenecedoras y astringentes en los tejidos.
•             El escaramujo se puede comer crudo y fresco, en cuyo estado representa una rica fuente de Vitamina C, solo hay que remover las semillas. Su alto contenido en Vitamin a C oscila entre 1700 y2000 mg por cada 100 g de producto seco, así que se convierte en una de las mejores fuentes vegetales de esta vitamina mejor que el kiwi, la naranja e incluso el limón.
•             Sus frutos contienen poderosos antioxidantes los cuales previenen el envejecimiento prematuro en la piel y restauran los tejidos y células de todo el cuerpo.
•             Se dice que es bueno para prevenir infecciones de la vejiga, combate resfriados y contagios.
•             Ayuda en casos de mareo y jaqueca.
•             En infusión ayuda a prevenir la aparición de cálculos renales y biliares.
•             Tiene propiedades diuréticas.
•             Es antiinflamatorio y cicatrizante.
•             Tiene propiedades antidiarreicas.
•             Tiene un buen contenido de vitaminas A, D y E, y flavonoides antioxidantes.

Propiedades del escaramujo
•             Es astringente, de ahí la denominación de tapacubos (valdría para las diarreas).
•             Por el alto contenido en vitamina C es de gran ayuda en la prevención de resfriados y gripes y un antiescorbútico.
•             En infusión ayuda a prevenir la aparición de cálculos renales y biliares.
•             Tiene un gran efecto diurético.
•             El escaramujo tiene propiedades antioxidantes.
•             Es antiinflamatorio y cicatrizante.
•             Es aconsejable en procesos de convalecencia.
•             Ayuda a eliminar parásitos en personas y animales.

Previene las gripes y los catarros
El escaramujo previene las gripes y los catarros estacionales. Asimismo, alivian los síntomas de las gripes y los catarros, ya que contiene mucha vitamina C. Resfriado.¿Acatarrado durante este duro invierno? Una infusión diaria de escaramujo blindará tu organismo contra la entrada de nuevos virus y otras afecciones típicas de la estación fría.
El Té de rosas se realiza con los escaramujos, es de un agradable sabor.  Es muy recomendado usarlos en infusión para combatir la gripe y el resfriado. Otra forma muy rica de tomar Vitamina C es en Mermelada o Jalea de escaramujos, os recomiendo que lo probéis ;-)
Una aclaración; con la cocción de las bayas se pierde parte de su contenido en vitamina C. Así que intentaremos cocinarlos lo menos posible para que queden  sus propiedades intactas.

Déficit de atención 
A niños y adolescentes que sufran de este problema, suminístrales una tisana de esta hierba, rica en hierro y vitamina B, y verás cómo se mejora su capacidad de concentración en clase.

Mala circulación 
De la rutina del escaramujo, que vamos a conseguir ingiriendo un par de infusiones de esa hierba al día, también nos favorecemos en casos de mala circulación, dado que se mejoran las varices e impulsa el riego sanguíneo, estimulando la circulación.

Efectos antiinflamatorios

El escaramujo tiene, alivia los dolores de garganta y la artritis.
Infección de encías, realizar enjuagues con la infusión ya mencionada, aparte de complementar nuestra higiene bucal, suele ser de gran ayuda para los casos de sangrados de encías e inflamaciones.

Falta de apetito sexual 
¿Vida sexual apagada últimamente? No te preocupes, dado que las flores del rosal silvestre también disponen de varios componentes que activan las glándulas sexuales y estimulan las hormonas que provocan el deseo sexual. Aumenta la potencia y las ganas de ambos con una buena tisana de escaramujo. El aceite esencial de rosa canina, aplicado mediante masaje, también puede ser un estimulante sexual.

Las mujeres embarazadas y los niños deben evitar el consumo de escaramujo sin haber consultado con un especialista. Aunque hay remedios elaborados desde hace milenios con el escaramujo, no hay evidencia científica de todos sus efectos y de todas sus contraindicaciones.







viernes, 9 de noviembre de 2012

POLLO AL VINO





Necesitáis:

- 1/2 botella de vino tinto
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 1 pollo
- 1/2 pimiento
- 1/4 taza de aceite

Tenemos que cortar el pollo, lavarlo y estrujarlo. Freímos la cebolla cortada, los dientes de ajo y el pimiento cortado, y aliñamos con sal y pimienta. Incorporamos los trozos de pollo a la fritura y movemos todo para que se impregnen bien. Cuando estén doradas por ambos lados, agregamos el vino y dos tazas de agua. Sazonamos nuevamente y dejamos en cocción hasta que el pollo ablande. Retiramos el pollo y pasamos la salsa por cedazo, para que quede cremosa. Calentamos y ya servimos el pollo con la salsa de vino en tacitas individuales. Y como acompañamiento unas chips. 

¡Qué rico!


martes, 31 de julio de 2012

CAMBIAR TU MENTE SUBCONSCIENTE




Que puedes hacer para cambiar tu mente subconsciente, crea un nuevo patrón  de comportamiento que te permita responder a esas trabas mentales recurrentes. El secreto es mantenerte alerta, si siempre estás pensando en tus debilidades y limitaciones, ellas se convertirán en tu realidad. Asegúrate de no darles la oportunidad de crecer en el jardín de tu mente.

Frente a cada una de tus trabas mentales subconscientes, escribe las acciones específicas que piensas llevar a cabo para poder deshacerte de ellas y también escribe como vas a responder en caso de estas trabas mentales aparecieran nuevamente.

En el caso que te encuentres pensando por ejemplo, Ya soy muy viejo/a  o Yo no sirvo para esto, interrumpe este pensamiento que viene de tu subconsciente inmediatamente y di con fuerza y entusiasmo, yo sé que puedo cambiar mi vida hoy, y puedo ser muy bueno en lo que me proponga.

Quiero que reflexionemos juntos  que las trabas mentales que albergas en tu subconsciente no existen en realidad y solo están alojadas en tu mente, seguramente se pueden parecer reales  y ciertas. Estas trabas son creencias que están alojadas en tu cerebro, pero las creencias no son hechos reales y concretos, por eso la gran mayoría de las personas cree que algo no puede hacerse, pero no significa que no pueda hacerse, pueden estar equivocadas, hace muchos años si investigas en la historia, la gran mayoría de las personas creía que la tierra era plana, de esta forma quiero que te quede claro que no debes confundir las creencias con los hechos.

Las circunstancias, las limitaciones físicas y muchas personas valoran sus creencias, y no es que sean ciertas o erradas, lo importante y relevante es analizar si esas creencias nos fortalecen o nos debilitan limitándonos.

Profundizando este concepto las circunstancias, nos hacen creer que nuestros fracasos y frustraciones son el resultado de esta palabra, circunstancias, que están fuera de nuestro control.

Los desastres naturales, los cambios en la economía global, las calamidades y las tragedias personales tienen todo el potencial de alimentar nuestras trabas mentales subconscientes haciéndolas más fuertes y robustas.

Lo cierto e importante es que las circunstancias NO hacen a la persona, las circunstancias revelan quien eres frente a la misma o como estas programado a nivel mental para hacer frente a ellas. Todos llevamos en nuestra mente una idea de quien creemos Ser, por este mismo motivo los malos momentos y circunstancias dolorosas de revelarnos y acércanos con nuestra mente más profunda y allí descubrimos como realmente somos y pensamos.

De aquí quiero darte este mensaje, En La Vida o te conviertes en Victima de las circunstancias adversas que puedas estar enfrentando o tomas el control de tu vida y triunfas a pesar de ellas. Esa es tu decisión

 Todos  tuvimos o tenemos barreras mentales subconscientes que tratamos de eliminar en algún momento de nuestra vida con la esperanza de descubrir al fin nuestro verdadero potencial, lo único que se necesita es identificar estas falsas creencias que nos limitan y remplazarlas por mensajes e ideas que nos fortalezcan para poder alcanzar nuestras metas y sueños dormidos.

El siguiente paso es tomar conciencia de nuestras trabas mentales subconscientes, detectar que hemos sido programados a nivel social para la mediocridad, debemos tomar conciencia de que hemos sido Creados Para La GRANDEZA, aun cuanto somos personas comunes y corrientes podemos lograr cosas Extraordinarias.

Solo es necesario abrir nuestra mente a la posibilidad Cambiar y Crecer. Nuestro futuro No tiene por qué ser igual a nuestro Pasado y que es posible construir un nuevo futuro libre de trabas subconscientes negativas.

A la forma de construir ese futuro, le llamo “Una Cita Con Tu Sueño”.

Quiero explicarte:

Me imagino que tú tienes muchos SUEÑOS. Es decir, SUEÑAS con vivir tu vida de una forma y realmente te gustaría lograrlo.

Todos tenemos sueños. El problema es que NO todos los alcanzamos.

Pero hoy voy a compartir contigo este método que yo llamo "Una Cita Con Tu Sueño" y el cual te va a ayudar a vivir la vida que siempre has soñado más pronto de lo que te imaginas.

Este método consta de TRES pasos:

Paso 1 - Define Detalladamente Tu Sueño

Parece sencillo, pero quiero que te des 15 minutos en un lugar tranquilo y sin interrupciones para escribir muy detalladamente tu sueño.

Escribe cómo es la vida que quieres vivir, con quién quieres estar, qué quieres lograr y en donde quieres vivir.

Pero escríbelo de una forma MUY específica.

Mientras más específico seas, más fácil será alcanzarlo (porque tendrás una gran CLARIDAD de tu sueño a nivel mental).

Paso 2 - Define Las Actividades Que Tienes Que Realizar Para Alcanzarlo

Una vez que ya hayas escrito tu sueño, quiero que hagas una lista de todas las actividades que tienes que realizar para alcanzar tu sueño.

La diferencia entre la gente que logra sus sueños y la gente que vive una vida monótona en posición de víctima es que la gente hace que las cosas sucedan.

No esperan a que la vida haga todo por ellos, sino que son dueños de su propia realidad, luchan por crearla.

Por eso este paso es IMPORTANTISIMO.

Tienes que definir cuáles son las actividades que TÚ tienes que realizar para alcanzar tu sueño.

Paso 3 - Haz Una Cita Con Tu Sueño

Este es el paso más importante. Mucha gente tiene grandes sueños.... Mucha gente puede hacer una lista de las actividades que necesita realizar...pero NO mucha gente realmente dedica un tiempo específico todos los días de su vida para realizar estas actividades y poder alcanzar su sueño.

Hacer una "Cita Con Tu Sueño" se refiere a lo siguiente:

Quiero que definas un HORARIO 5 días a la semana para tener una "Cita Con Tu Sueño".

Y en este horario vas a REALIZAR las actividades requeridas para alcanzar tu sueño.
Pero tiene que ser un horario con el cual te puedas COMPROMETER y que sepas que no vas a hacer ninguna otra cosa en este tiempo.

Por ejemplo, si tu horario es de 8:00 pm a 9:00 pm todos los días, COMPROMÉTETE a cumplirlo, y no hagas ninguna otra cita o actividad a esta hora.La hora depende de ti... la que más se acomode a tu vida.

Debes dedicar tiempo a entrenar tu Mente Subconsciente con visualizaciones positivas con un mapa de Prosperidad o Tablero de Visión para imprimir esas imágenes en lo más profundo de tu mente, y trabajar el cambio de tu patrón mental con afirmaciones audibles diarias....
Pero lo importante es que así como te comprometes a asistir al consultorio de un Doctor o a un café con un amigo cuando tienes una CITA, de la misma forma lo hagas con tu sueño. Y que la "Cita Con Tu Sueño" represente para ti un COMPROMISO.

Te garantizo que si implementas esta técnica vas a lograr alcanzar tu sueño y vivir la vida que TÚ quieres.

Yo la he implementado con muchas metas personales  en mi vida y es IMPRESIONANTE el poder que tiene hacer "Una Cita Con Tu Sueño".

Así es que empieza AHORA! Empieza con el paso Número 1.

Un abrazo!


miércoles, 25 de julio de 2012

REFLEXIONES DEL VALOR QUE TIENE TU VIDA




¡El poder habita dentro de ti! Se te ha ocurrido pensar alguna vez las batallas que ganaste antes de nacer?

El experto en genética Amram Scheinfeld nos dice, en toda la historia del mundo no hay nadie como tú y en todos los tiempos venideros, jamás habrá otro igual a ti.

Tu eres una personas muy especial, para que  aparecieras en la tierra se han dado numerosas luchas concluidas con éxito para que tu aparecieras, decenas de millones de células espermáticas participaron en la gran batalla y sin embargo solo una gano; la que a ti te hizo!!!. Fue una gran carrera para alcanzar el objetivo, un ovulo con un diminuto núcleo. Esta fue la batalla más decisiva para su vida. De esta forma se había iniciado la vida de esta valiosa persona que eres tú.

Naciste para alcanzar tu metas y sueños, cuales quieras que sean tus dificultades y obstáculos con que te tropieces en el camino, jamás serán ni una décima parte de las que ya superaste en el momento de tu concepción.

Toda persona lleva en su interior el poder, la victoria incorporada, la actitud mental es la que atrae tu realidad, recuerda que eres una mente con un cuerpo, la mente posee grandes poderes,  una es la conciencia y el otro gran poder es el subconsciente, ambas están sincronizadas y trabajan conjuntamente, existe una técnica que te propongo para alcanzar la prosperidad y tu sueños que es la autosugestión consiente.

Ahora hay 2 tipos de energía, una física y otra mental-espiritual,  la última es la más importante, porque puede extraer de su subconsciente una enorme capacidad y fuerza en los momentos que realmente lo necesites.

Cuando debemos implementar esta técnica para mejorar  nuestra calidad de vida: 
  • ·       Si estamos soñolientos o cansados.
  • ·       Falto de tacto, antipático, receloso.
  • ·       Irritable, sarcástico y mezquino
  • ·       Nervioso, excitable, histérico
  • ·       Preocupado, temeroso,  celoso
  • ·       Excesivamente egoísta
  • ·       Excesivamente emocional, deprimido o frustrado
  • ·       Falto de dinero
  • ·       Falto de prosperidad y sueños, etc.


Ejercicio poderoso: 

Este ejercicio lo debes realizar antes de irte a dormir, pero luego no debes distraerte por nada y dormirte, nada de televisión, radio, periódicos, haces el ejercicio y rápidamente te acuestas e intentas dormirte.

Debes utilizar un espejo durante 30 segundos o 1 minuto.

1-Debes contemplarte sinceramente frente al espejo durante 30 segundos  o 1 minuto.

2-Empleando toda tu determinación y actitud, ordena a la cara que vez en el espejo mostrar un intenso poder de voluntad, como ejemplo, tú tienes una gran fuerza de voluntad y lograras lo que te propongas, tú vas a trabajar con todas tus fuerzas por tus sueños, tú mereces tal cosa o tal otra, tu eres merecedor de un vida prospera y abundante, tu vas a enamorarte y serás correspondido/a, tú tienes una salud perfecta y fuerte,  tú te sientes seguro/a lleno de confianza en ti mismo, etc. Así para el área de tu vida que desees trabajar.

3-Luego anda de inmediato a dormir, no debes distraerte con otras cosas, cualquier persona puede practicar este ejercicio no importa la edad, si son niños solo deben ser conscientes de lo que están diciendo, es decir después de los 5 años en adelante.

Debes hacerlo sinceramente con convicción e indefectiblemente todas las noches.

Ponte rápidamente en acción y tu vida cambiara  
Un gran abrazo

LA NATURALEZA HUMANA Y LA LEY DE ATRACCIÓN


Hoy quiero que charlemos unos minutos sobre la naturaleza Humana y la ley de atracción...
 
La Naturaleza y la magia de la vida nos obligan a todos a movernos, a ponernos en movimiento. No podríamos quedarnos inmóviles por mucho que lo deseáramos.

Todo ser humano con un pensamiento de desarrollo, de crecimiento, de superación no desea simplemente moverse por la vida como un productor de sonidos o permanecer como una planta, sino que tiene el ferviente deseo de luchar por sus metas y sueños, mejorar y continuar con su desarrollo mental durante toda su vida.

El mundo entero está en la víspera de una nueva conciencia, un conocimiento nuevo, y una nueva manifestación de los recursos dentro del ser. El último siglo vimos el progreso material más magnífico en la historia del ser humano. El siglo presente producirá el progreso más grande en el poder mental y espiritual.

La Ciencia a través de la física ha descompuesto la materia en moléculas, estas moléculas en átomos, los átomos en energía.

Para el Ingeniero  Sir Ambrose Fleming, para explicar esta energía en la mente. El decía: " la energía puede ser incomprensible para nosotros, excepto como una manifestación de la operación directa de lo que llamamos Mente o Voluntad."

El Pensamiento es energía. El Pensamiento activo es energía activa; El pensamiento concentrado es energía concentrada. El pensamiento concentrado o enfocado con un propósito definido se convierte en poder, en manifestación, en creación.

Este es el poder que es utilizado por aquellos que no creen en las casualidades, sino en las Causalidades.

La mente subconsciente, Funciona como un extraño benefactor, trabaja y hace la provisión para nuestro beneficio, el subconsciente es el escenario del más importante fenómeno mental.

El valor del subconsciente es enorme; nos inspira; nos advierte; nos proporciona nombres, hechos y escenas del almacén de la memoria. Dirige nuestros pensamientos, nuestros gustos, y realiza tareas tan complejas que ninguna mente consciente, incluso si tuviera el poder, sería capaz de hacerlo.

Las condiciones de miedo, preocupación, pobreza, escasez, enfermedad, falta de armonía y toda clase de males, nos dominan a causa de sugerencias falsas aceptadas por la mente subconsciente que fue influenciada y condicionada con esta información. Todo esto lo puede prevenir la mente consciente entrenada con su acción protectora. Se puede llamar apropiadamente "el guardián en la puerta"  a la mente consciente, pero esa puerta es abierta con facilidad, cuando nuestras emociones son muy intensas, cuando confiamos en alguien, cuando sentimos miedo o nos sentimos vulnerables, cuando una persona a la que queremos y admiramos nos dice algo que consideramos importante, sin medir que la gran mayoría de las veces recibimos impresiones y información negativa, destructiva y limitante que se impregna en nuestra mente subconsciente.

La mente subconsciente deduce justa y exactamente la información y las premisas enviadas desde fuentes externas. Confía en la mente consciente, "El Guardián de la puerta" que la protege al subconsciente de falsas impresiones, pero aquí es donde construimos en un 95% una mentalidad negativa, limitante, destructiva, violenta y sin posibilidades de superación ya que somos víctimas de victimas en una sociedad autodestructiva.

Nos podríamos preguntar: ¿"Cómo puede el subconsciente cambiar las condiciones y aplicar la ley de atracción en forma positiva?"

La respuesta es simple, el subconsciente es parte de la Mente Universal, fuente de la energía creadora de la vida; la única diferencia es de grado de vibración y sintonía de nuestro pensamiento subconsciente.

Podemos encontrar que hay una gran diferencia entre pensar simplemente, y dirigir nuestro pensamiento conscientemente, o dedicar tiempo a entrenar nuestro pensamiento subconsciente con afirmaciones, sugestiones e imágenes positivas, si lo hacemos en forma disciplinada y sistemática construiremos una unidad positiva de atracción desde lo que percibimos como visible o consciente con nuestro mundo invisible el subconsciente generando la  armonía con la Mente Universal, cuando entramos en sintonía con el Infinito, ponemos en acción la fuerza más poderosa de la existencia, el poder creador de la Mente Universal. Y esta ley es " la Ley de la Atracción".

"Causa y efecto son absolutos y directos tanto en el reino oculto del pensamiento como en el mundo de cosas visibles y materiales. La mente es el tejedor magistral, de ambas prendas de vestir, la interior del carácter y la exterior de la circunstancia" - James Allen

Dedica tiempo a entrenar tu mente y hacer uso positivo de la ley de atracción


TU PODER INTERIOR


Muchas veces nos sentimos deprimidos e incapaces de cambiar condiciones opresivas que debilitan nuestra vida personal. La realidad es que todos poseemos un poder interior, una fortaleza personal para cambiar nuestras circunstancias. Y ese poder está dentro nuestro, sí, dentro tuyo. Y puedes liberarlo. Compartiremos algunas técnicas que pueden ayudarte a lograrlo.
Todo comienza con compromiso y auto-disciplina. Tan simple como eso. Si dices “iré a las 4 de la tarde”, ve entonces a las 4; cuando le dices a alguien “cuenta conmigo”, que así sea. Si abrazas una causa, cualquiera que sea, comprométete con ella. No te engañes ni engañes a los demás, sé sincero. Gran parte del estrés diario que vivimos, incluso de las enfermedades que padecemos, comienzan con comportamientos destructivos; comportamientos que comienzan con la falta de compromiso con nosotros mismos, y extendemos luego a los demás. La falta de confianza y compromiso.
Cuando comienzas a ser considerado contigo mismo, y con los demás, comenzarás sistemáticamente a suprimir sentimientos de desagrado o ira interiores. Por supuesto que si dudas de este mandato interior, las emociones suprimidas comenzarán a emerger, porque los sentimientos no se eliminan, solo se reprimen, o dominan. Lo importante es reconocer la influencia que tenemos sobre ellos.
Para fijar el concepto de la auto-disciplina, puedes escribir tus afirmaciones y luego repetirlas diariamente. Escribe de puño y letra, con tus propias palabras, conceptos que salgan de tu corazón. Estas palabras pueden servirte de guía, o ejemplo:
“Tendré la disciplina para conservar los propósitos que me he fijado; las ideas que he elegido incorporar a mi vida. Cuando diga que voy a descansar, descansaré, cuando diga allí estaré, lo haré, cuando diga, voy a ser feliz, así será. Nada ni nadie va a tiranizar mi vida; si cometo errores, asumiré mis equivocaciones, y daré lo mejor de mí mismo por componerlos. No defraudaré a nadie, no me defraudaré a mí mismo. Honraré mis compromisos conmigo mismo y con los demás. Nada me apartará de los propósitos que me he fijado, del camino que he elegido. Yo puedo hacerlo”.
Una vez que has escrito tus afirmaciones, tus metas, colócate frente a un espejo. Mírate profundamente a los ojos. Con aprecio, con aceptación, con concentración, y con buenos deseos. Concéntrate en tu mirada y en tus buenos deseos. Es importante que te sientas identificado con tus intenciones, que tengan un profundo significado para ti, es por ese motivo que cada afirmación debe ser personal. Lo ideal será comenzar el día leyendo tus palabras. Puedes repetirlas, puedes interrumpirlas si no te sientes muy concentrado, y elegir otro momento del día para hacerlo, pero, lo mejor es comenzar tu jornada consciente de tus propósitos. Repítelo todos los días, al tiempo comenzarás a ver los resultados.
Cuando te sientas hostigado por una multitud de obstáculos, cuando los desafíos, los miedos, se conviertan en barreras difíciles de superar, apela a tu poder interior. Es muy importante incorporar a nuestras vidas, técnicas que alimenten nuestro espíritu y a la vez nos hagan sentir mejor. Menos irritabilidad, más tolerancia a las situaciones difíciles. Menos depresión, más seguridad en uno mismo. Mayor autonomía y capacidad creativa. Estas son solo algunas razones para comenzar hoy mismo.
El éxito muchas veces comienza con los pequeños actos de todos los días, no lo olvides. Sé considerado.